10 mayo, 2019

TULUM, EL PARAÍSO DE “LA FIEBRE INMOBILIARIA”

Tulum, Quintana Roo.- En el sureste de México, en el mar Caribe, Tulum representa el mercado emergente más importante de la Riviera Maya y posiblemente del país. Destino de trascendencia mundial, que se convierte en un atractivo único y especializado para el comprador de “lujo rústico”

Parques, cenotes, naturaleza y otras características, lo convierten en la zona turística más variada para el público de todas las edades, a una distancia estratégica de una hora con treinta minutos del aeropuerto internacional de Cancún, Tulum es el destino que todos deseamos visitar. Denominado como lugar de magia, y de gran conciencia con el medio ambiente.

En cuanto a la industria inmobiliaria, Tulum presenta grandes oportunidades de negocio, su oferta conceptual Eco-Chic es ya denominativa de la región. Esta busca la sustentabilidad y gentileza con el entorno.

En cuanto a oferta, las variables van desde $99,000 USD a $400,000 USD. Y entre las características de obra, se puede hallar recámaras de tipo estudio, o “ejecutivas” entre opciones de tipo familiar de hasta tres recámaras.

Tulum oferta actualmente 110 proyectos, de los cuales cinco son horizontales y 105 verticales; con un total de 3 mil 675 unidades disponibles. Según registros de comercialización, se estiman 177 ventas mensuales. Desplazamiento que no discrimina a ninguno de los proyectos inmobiliarios.

Durante el último año comparativo, 2018, la oferta Premium, Plus y Residencial ha ido en aumento. La vivienda Premium pasó de 48 a 59 proyectos en desarrollo, en menos de un año. Del segundo trimestre del 2018 al primer trimestre de 2019. Caso similar con la vivienda Plus, que pasó en ese mismo lapso de 24 a 31 proyectos, Y por último la vivienda Residencial, que pasó de 14 a 18.

Para tener una idea, se ofertan ahora 482 unidades de tipo Residencial, mil 330 Plus y mil 735 de tipo Premium. Esta dinámica demuestra la vocación de lujo de la zona, con costos de $2,700.00 USD por metro cuadrado.

La ubicación muestra aspectos especiales. La vivienda Premium recauda el 47 por ciento del total de la oferta habitacional. El 95.5 por ciento de la disponibilidad se tiene en la construcción vertical y solo un 4.5 por ciento en la horizontal.

La construcción de obra, en número de proyectos en la plaza, ha tenido un incremento considerable durante los últimos 24 meses: alrededor de un 38 por ciento más.

El segmento que más ha aumentado en desarrollos, es el Premium con un 70 por ciento. Éste último, se ve reflejado en el alza del número de unidades totales, con un incremento considerable de alrededor de un 55 por ciento más que en 2017.

Un punto de referencia es el desarrollo habitacional “Aldea Zama”.  Aldea Zama, se caracteriza por ser la zona más buscada por los clientes potenciales, ya que se conforma principalmente por el segmento Plus y Premium.

Es de las pocas zonas que cuentan con urbanización y servicios básicos. La segunda que cuenta con más desarrollos es la denominada “La Veleta”. Por mes, los índices de venta, son predominantes en la oferta Premium, con una colocación de 90 viviendas en ese lapso. Seguida de la Plus con 62 y Residencial con 24.

Es importante señalar que la ausencia de proyectos frente al litoral caribeño, se debe a que este se encuentra dentro de la reserva del “Parque Nacional Tulum”. Además, este mismo colinda con la reserva de “Sian Ka’an” que es un espacio natural protegido, ubicado en la costa caribeña del estado de Quintana Roo, México. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987.

*Autor; Cristian Canto es Director General de Uno Consulting, cuenta con más de medio millón de metros cuadrados consultados en el sector inmobiliario.
**Photo by Dan Gold on Unsplash