UN NUEVO SOL EN EL PACÍFICO

Tres aspectos clave han desatado una competencia por obtener el liderazgo turístico-residencial en México. Estos son: la gastronomía, oferta cultural y la variedad y calidad en su oferta. 

Y esta disputa se realiza por una parte desde el Mar Caribe, y la otra desde el Océano Pacífico. Si bien Cancún y la Riviera Maya se han convertido en un referente mundial, al grado de desplazar incluso destinos de antaño como Acapulco, hoy, desde el Pacífico se aprecia un nuevo brillo en el sol. Se trata de Puerto Vallarta en Jalisco y la Riviera de Nayarit.

 

En Uno Consulting, nos dimos a la tarea de investigar este mercado que se vislumbra renaciente, y del cual pudimos constatar lo siguiente: 

Durante el primer trimestre del 2020 la Riviera de Nayarit y Puerto Vallarta registraron una oferta de 143 proyectos residenciales, cuyo valor en el mercado oscila los mil 462 millones de dólares, convirtiéndolo en un destino de alto valor. 

Por una parte, tenemos una bahía de gran extensión, la Bahía de Banderas, que abarca ambos estados Jalisco y Nayarit, por lo tanto a Puerto Vallarta como a la Riviera de Nayarit, la segunda más grande en América. 

Los conceptos de hotel boutique y de gran turismo son dos que caracterizan a la zona. A esto, debemos sumar la oferta residencial de playa, con un dinamismo para cualquier bolsillo. Desde los 150 mil y hasta los 40 millones de dólares. 

¿Y cuál es el gran plus de este destino?, ni más ni menos que su excelente conectividad con los Estados Unidos y Canadá, así como del resto de México. 

Esto sin mencionar su número de habitaciones de hotel disponibles, infraestructura, y desde luego los paisajes paradisiacos que aseguran un flujo de turismo suficiente para “blindar” la plusvalía de las edificaciones. 

A esto agreguémosle una característica propia de su mercado. Este se encuentra subdividido, es decir, tiene una dinámica muy rica y variada. 

Lo mismo encontramos interés en compra residencial de playa, como compra de segundas casas. Esto principalmente por el comprador extranjero. 

7 de cada 10 compradores son de Estados Unidos o Canadá y el restante se divide entre mexicanos que compran o invierten en el sector. 

La inversión residencial turística registró en 2019 una inversión de dos mil millones de dólares, en cuatro puntos que se visualizan ya como futuros tesoros del mercado residencial: San Carlos, Loreto, San Felipe y Punta Mita.  

 

Este 2020, pese a la pandemia, la inversión en estos cuatro puntos se incrementará a tres mil 800 millones, mil 800 más que el anterior. Y de este nuevo total, el 30% irá directo a la vivienda turística de lujo según revela también el Resorts Condominiums International (RCI). 

Este destino apuntala mercados concretos, como Guadalajara y el Bajío, pero principalmente León, Guanajuato. Y en el extranjero, la franja que va desde California hasta Calgary. Desde Estados Unidos hasta Canadá. 

La promesa dirigida al segmento medio y residencial son de alto atractivo, principalmente en Punta de Mita en Nayarit. Su oferta de exclusividad y playa privilegiada, además de su seguridad y calidad de vida, la convierten en un auténtico punto paradisiaco.